Galería de Trabajos
Nuestros proyectos son la mejor carta de presentación.Centro de Transferencia de Residuos Ganaderos en Almudévar (Huesca)
Centro de transferencia de Residuos Ganaderos en Almudévar
Proyecto
Altoaragonesa de Ingeniería Cilvil> Blog

Proyecto
Centro de transferencia de residuos Ganaderos
Cliente
SIRASA (Sociedad de Infraestructuras Rurales Aragonesas, S.A.)
Fecha
2008
Localización
Almudévar, Huesca.
Este proyecto tiene como objetivo la construcción de un centro especializado en la transferencia de residuos ganaderos, dotado de todas las infraestructuras necesarias para la recepción, almacenamiento, tratamiento y posterior evacuación de subproductos ganaderos, en cumplimiento con la normativa ambiental y urbanística vigente.
PROYECTO
Actuaciones Principales
Actuaciones destacadas:
- Construcción Nave de carga y descarga.
- Construcción Nave lavadero de desinfección de vehículos.
- Construcción Nave de oficinas y servicios con vestuarios, aseos y sala de juntas.
- Instalación de una EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) para tratamiento de aguas fecales.
- Sistema de cerramiento perimetral con control de accesos.
- Separación funcional entre “zona limpia” y “zona sucia” para optimizar la operativa y la bioseguridad.
El proyecto cumple con el RAMINP y el PGOU de Almudévar, y ha sido tramitado como actividad de interés social. Se ha coordinado con el Ayuntamiento para la cesión de terrenos y se han incorporado medidas de integración ambiental y paisajística.
Galería Fotografíca
Centro de transferencia de Residuos Ganaderos en Almudévar





- client: Dr. Devis
- Location: USA
- Surface Area: 75,020 m
- Architect: Alex Hales
- Year Of Complited: 2017
- Project Value: $950000
Carretera Lamata a Javierre Olson (Huesca)
Carretera de Lamata a Javierre de Olson (Huesca)
Proyecto
Altoaragonesa de Ingeniería Cilvil > Blog




Proyecto
Carretera de Lamata a Javierre de Olson (Huesca)
Cliente
Diputación Provincial deHuesca
Fecha
2017
Localización
T.M Abizanda Huesca.
Este proyecto redactado por Altoaragonesa de Ingeniería Civil responde a la necesidad de mejorar la accesibilidad entre las localidades de Lamata y Javierre de Olsón, en el entorno del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. La actuación se centra en el ensanche y mejora de un tramo de 1.120 metros de carretera, actualmente con anchos insuficientes para el cruce seguro de vehículos.
El proyecto ha sido tramitado conforme a la Ley 11/2014 de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, incorporando medidas correctoras y documentación ambiental específica. Se ha respetado el entorno natural y patrimonial, garantizando una ejecución sostenible y compatible con el medio rural.
PROYECTO
Actuaciones Principales
Actuaciones destacadas:
-
Ensanche de plataforma hasta 5 metros de calzada.. -
Mejora del trazado con radios mínimos de 80 m y pendientes inferiores al 8,18 %. -
Ejecución de nuevas obras de drenaje y ampliación de pontones existentes. -
Tratamiento superficial asfáltico con emulsión ECR-2.. -
Construcción de muros de escollera para contención de terraplenes.. -
Acondicionamiento urbano en la travesía de Lamata: pavimentación, red de pluviales y canalizaciones soterradas.
Galería Fotografíca
Carretera de Lamata a Javierre de Olson (Huesca)












- client: Dr. Devis
- Location: USA
- Surface Area: 75,020 m
- Architect: Alex Hales
- Year Of Complited: 2017
- Project Value: $950000
Construcción de Nuevo Vial de Acceso a la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS)
Construcción de Nuevo Vial de Acceso a la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS)
Proyecto
Altoaragonesa de Ingeniería Cilvil > Blog




Proyecto
Construcción de Nuevo Vial de Acceso a la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS)
Cliente
Ayuntamiento de Huesca
Fecha
2017
Localización
Huesca
Un proyecto que define un nuevo vial urbano que conecta la ciudad de Huesca con la Plataforma Logística PLHUS, mejorando notablemente su accesibilidad y funcionalidad. La actuación incluye una calzada de doble sentido, aceras con carril bici, una nueva rotonda y servicios urbanos integrados como alumbrado LED y drenaje.
La intervención refuerza la conexión entre el tejido urbano y el área logística, facilitando el tránsito y potenciando el atractivo del suelo industrial. Con un plazo de ejecución de 3 meses, se trata de una inversión clave para el desarrollo logístico y urbano de Huesca.
PROYECTO
Actuaciones Principales
Actuaciones destacadas:
-
Diseño y ejecución de un nuevo vial urbano. -
Construcción de una rotonda de nueva planta. -
Calzada para tráfico rodado. -
Acondicionamiento de terrenos. -
Infraestructura peatonal y ciclista. -
Señalización y balizamiento. -
Estudio de Seguridad .
Además, el diseño contempla la reposición de servicios afectados, la gestión de residuos y un estudio de seguridad y salud conforme a la normativa vigente, garantizando una ejecución responsable y respetuosa con el entorno.
Galería Fotografíca
Construcción de Nuevo Vial de Acceso a la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS)








- client: Dr. Devis
- Location: USA
- Surface Area: 75,020 m
- Architect: Alex Hales
- Year Of Complited: 2017
- Project Value: $950000
Construcción del Campo de Fútbol Nº 3 IES Pirámide (Huesca)
Instalaciones Deportivas
Campo de FÚtbol Nº 3 IES Pirámide
Altoaragonesa de Ingeniería Cilvil > Blog


Proyecto
Campo de Fútbol IES Pirámide
Cliente
Fundación Alcoraz / SD Huesca
Fecha
2022
Localización
Instalaciones del IES Pirámide, Huesca (Aragón)
El proyecto contempla la construcción del Campo Nº 3 de césped artificial, con dimensiones de 102 x 68 m, habilitado para fútbol 11 y dos campos de fútbol 7. Se incluyen zonas de seguridad, redes de drenaje y riego, cerramientos, equipamiento deportivo y alumbrado.
ACTUACIONES PRINCIPALES
Campo de Fútbol Nº3 IES Pirámide
Actuaciones realizadas en este de proyecto:
-
Excavación y saneo del terreno -
Instalación de césped artificial tipo Greenfields MX Elite 50 -
Red de drenaje con canaletas y PVC -
Sistema de riego con 6 cañones y programador -
Alumbrado según proyecto de IDRA Ingenieros -
Cerramientos, accesos y mobiliario deportivo
El proyecto garantiza una mejora sustancial de las instalaciones deportivas del IES Pirámide, permitiendo su uso tanto para la formación de deportistas de élite como para actividades educativas y recreativas. Las nuevas infraestructuras cumplen con los estándares técnicos y normativos, asegurando durabilidad, funcionalidad y accesibilidad.
Galería fotográfica
Campo de Fútbol Nº3 IES Pirámide








- client: Dr. Devis
- Location: USA
- Surface Area: 75,020 m
- Architect: Alex Hales
- Year Of Complited: 2017
- Project Value: $950000
Acondicionamiento del acceso a San Lorenzo del Flumen desde la A-131 (Lalueza)
Acondicionamiento del acceso a San Lorenzo del Flumen desde la A-131 (Lalueza)
Proyecto
Altoaragonesa de Ingeniería Cilvil > Blog







Proyecto
Acondicionamiento del acceso a San Lorenzo del Flumen desde la A-131
Cliente
Diputación Provincial de Huesca
Fecha
2017
Localización
San Lorenzo del Flumen – Lalueza (Huesca)
La Diputación Provincial de Huesca encargó a Altoaragonesa de Ingeniería Civil el proyecto de acondicionamiento del acceso a San Lorenzo del Flumen desde la A-131. La actuación se divide en dos tramos, con una longitud total superior a 5,4 km, y tiene como objetivo mejorar la seguridad y funcionalidad del vial mediante:
- Ensanche de la calzada hasta 6 metros.
- Mejora del firme con doble capa de aglomerado en caliente.
- Rectificación de curvas y cambios de rasante para mejorar la visibilidad.
- Renovación de señalización vertical, horizontal y defensas.
- Ensanche de obras de drenaje transversal con marcos prefabricados.
- Eliminación de arbolado que obstaculiza la visibilidad y el trazado.
PROYECTO
Mejora integral de acceso
Actuaciones destacadas:
-
Ensanche de plataforma en ambos tramos. -
Mejora del trazado en planta y alzado. -
Reposición de servicios afectados. -
Señalización de velocidad máxima a 50 km/h. -
Ejecución de nuevas capas estructurales en zonas críticas.
En un plazo de ejecución de 4 meses. Con los siguientes estudios realizados: Levantamiento topográfico por EUTOP SL e informe geotécnico por ENSAYA.
Incluyendo el Estudio de Seguridad y Salud conforme al RD 1627/1997, como base para el Plan de Seguridad del contratista.
Proyecto
Acondicionamiento del acceso








- client: Dr. Devis
- Location: USA
- Surface Area: 75,020 m
- Architect: Alex Hales
- Year Of Complited: 2017
- Project Value: $950000
Pistas de Atletismo e Instalaciones Deportivas IES Piramide
Instalaciones Deportivas
Pistas Atletismo e Instalaciones Deportivas IES Pirámide
Altoaragonesa de Ingeniería Cilvil> Blog





Proyecto
Pistas de Atletismo IES Pirámide
Cliente
Fundación Alcoraz
Fecha
2022
Localización
Instalaciones del IES Pirámide, Huesca (Aragón)
El proyecto tiene como objetivo la restitución de la pista de atletismo y la renovación integral de las instalaciones deportivas en la Escuela Base Aragonesa de Fútbol, ubicada en el complejo educativo del IES Pirámide de Huesca. Esta actuación forma parte del compromiso de la Fundación Alcoraz para fomentar el desarrollo deportivo y educativo de jóvenes promesas del fútbol aragonés.
Las obras contemplan la mejora de infraestructuras deportivas existentes y la creación de nuevas zonas de entrenamiento, con especial atención a la funcionalidad, seguridad y sostenibilidad de los espacios.
ACTUACIONES PRINCIPALES
Pistas de Atletismo e Instalaciones Deportivas IES Pirámide
Actuaciones realizadas en este de proyecto:
- Pistas de Atletismo, zonas de salto y lanzamiento, recta de velocidad y cuerda de de 200 m con tres calles.
- Renovación Pistas Deportivas.
- Pavimento deportivo y sistema de drenaje perimetral.
- Sustitución de césped artificial con base de suelo seleccionado y lámina de polietileno.
- Infraestructuras complementarias
- Acondicionamiento para tenis, fútbol sala y balonmano.
- Renovación para uso exclusivo de baloncesto.
- Superficie de actuación: Aproximadamente 7 hectáreas.
- Duración estimada de obra: 45 días.
- Estudios previos: Topografía (EUTOP SL) y geotecnia (ENSAYA).
- Control de calidad: Plan de Aseguramiento de la Calidad y ensayos de contraste.
- Seguridad y salud: Estudio específico conforme al RD 1627/1997.
El proyecto garantiza una mejora sustancial de las instalaciones deportivas del IES Pirámide, permitiendo su uso tanto para la formación de deportistas de élite como para actividades educativas y recreativas. Las nuevas infraestructuras cumplen con los estándares técnicos y normativos, asegurando durabilidad, funcionalidad y accesibilidad.
Galería fotográfica
Pistas de Atletismo e Instalaciones Deportivas IES Pirámide










- client: Dr. Devis
- Location: USA
- Surface Area: 75,020 m
- Architect: Alex Hales
- Year Of Complited: 2017
- Project Value: $950000
Conducción de aguas de Novales a Sesa – Abastecimiento Mancomunidad de Vadiello
Conducción de aguas desde Novales a Sesa
Última fase
Altoaragonesa de Ingeniería Cilvil> Blog








Proyecto
Conducción de aguas desde Novales a Sesa
Cliente
Diputación Provincial de Huesca
Fecha
Julio de 2014
Localización
Sesa (Huesca)
La Diputación Provincial de Huesca encargó a Altoaragonesa de Ingeniería Civil la redacción del proyecto para la conducción de aguas desde Novales hasta Sesa, completando así el abastecimiento de la Mancomunidad de Vadiello. Esta fase final contempla una conducción de PVC de 90 mm de diámetro, con una longitud que discurre paralela a las carreteras A-1219 y A-131, y que cruza caminos y acequias mediante soluciones técnicas específicas como tubos de PEAD.
El diseño garantiza un caudal de 3 litros por segundo para cubrir las necesidades del municipio de Sesa. La conducción se entierra a una profundidad mínima de 1 metro en terrenos agrícolas y 0,80 metros en caminos, asegurando su protección y durabilidad.
ÚLTIMA FASE
Mancomunidad de Vadiello
Actuaciones realizadas en la primera de las tres fases de proyecto:
- Prolongación de la conducción existente desde Novales.
- Instalación de arqueta de grandes dimensiones con valvulería.
- Cruces técnicos bajo carreteras y acequias.
- Construcción de caseta de entrega en el depósito de Sesa.
En un plazo de ejecución de 6 meses. Con los siguientes estudios realizados: Cartografía base SITAR (UTM) y Levantamientos topográficos detallados por Socytop.
Incluyendo el Estudio Básico de Seguridad y Salud conforme al RD 1627/1997, como base para el Plan de Seguridad del contratista.
Galería ÚLTIMA FASE
Conducción de aguas desde Novales a Sesa








- client: Dr. Devis
- Location: USA
- Surface Area: 75,020 m
- Architect: Alex Hales
- Year Of Complited: 2017
- Project Value: $950000
Reurbanización del Coso Alto de (Huesca)
Reurbanización
Coso Alto de Huesca
Altoaragonesa de Ingeniería Cilvil> Blog




Proyecto
Reurbanización Coso Alto Huesca
Cliente
Ayto Huesca
Fecha
20 – 03 – 2022
Localización
Huesca
La reurbanización del Coso Alto de Huesca – Fase I es una actuación desarrollada por Altoaragonesa de Ingeniería Civil dentro del marco del Programa Operativo URBAN 2007–2015, centrada en la mejora integral del tramo comprendido entre la calle Moya y la plaza Lizana.
Este espacio urbano, considerado una unidad espacial compleja y diversa, forma parte de la memoria colectiva de generaciones de oscenses y visitantes. El proyecto responde a la necesidad de conservar su carácter comercial, social y cultural, adaptándolo a los nuevos criterios de movilidad y accesibilidad definidos por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
FASE I
Coso Alto de Huesca
Actuaciones realizadas en la primera de las tres fases de proyecto:
- Sustitución completa de la red de saneamiento.
- Reurbanización del espacio público, respetando la identidad histórica y funcional del entorno.
- Supresión de barreras arquitectónicas, garantizando la accesibilidad universal.
- Tratamiento singular del encuentro con la calle Moya, como elemento de transición y referencia urbana.
- ICoherencia material y formal con los tramos ya reurbanizados en las “cuatro esquinas”, asegurando continuidad visual y funcional.
La intervención abarca una superficie aproximada de 2.055 m², y se ha diseñado teniendo en cuenta las diferencias de uso y trazado respecto a otros tramos, adaptando soluciones específicas para este ámbito peatonal.
Galería fotográfica FASE I
Coso Alto de Huesca












- client: Dr. Devis
- Location: USA
- Surface Area: 75,020 m
- Architect: Alex Hales
- Year Of Complited: 2017
- Project Value: $950000
Aparcamiento subterráneo Plaza San Antonio (Huesca)
Aparcamiento Subterráneo
Parking Plaza San Antonio Huesca
Altoaragonesa de Ingeniería Cilvil> Blog











Proyecto
Aparcamiento Subterráneo
Cliente
Ayto Huesca
Fecha
20 – 03 – 2022
Localización
Plaza San Antonio, Huesca.
Desde Altoaragonesa de Ingeniería Civil nos encargamos de la dirección de obra del nuevo aparcamiento subterráneo de la Plaza San Antonio en Huesca, un proyecto de referencia para la ciudad, alineado con la estrategia de peatonalización del centro urbano sin renunciar a la accesibilidad del vehículo privado.
El aparcamiento cuenta con 288 plazas distribuidas en tres plantas:
- Plantas -1 y -2 para rotación diaria.
- Planta -3 destinada a cesiones a largo plazo, alquileres semanales o mensuales.
Descripción del Proyecto
Parking Plaza San Antonio
Entre los principios técnicos que han guiado la obra destacan el cumplimiento estricto de plazos, el control económico, la máxima seguridad en la ejecución y la compatibilidad de la construcción con la vida diaria de vecinos y comerciantes. De hecho, la obra finalizó antes del plazo previsto y sin incidentes graves.
El diseño respeta la vida urbana en superficie y mejora la experiencia peatonal, dejando el espacio superior libre de vehículos. Además, incorpora medidas destacadas de accesibilidad universal, vigilancia 24h, control domotizado de emisiones, ventilación natural e iluminación diurna gracias a su sistema de huecos abiertos en superficie.
En su ejecución se llevaron a cabo labores complejas de reurbanización de servicios, pilotaje perimetral y vaciado de 25.000 m³ del subsuelo, manteniendo la estabilidad de los edificios colindantes en una plaza con alta densidad urbana.
Proyecto
Parking Plaza San Antonio
Este proyecto no solo mejora la movilidad, sino que impulsa la dinamización comercial del entorno, aumentando el paso peatonal y atrayendo nuevos negocios al centro de Huesca.
- Reurbanización de servicios generales: Redes de luz, agua, gas y telecomunicaciones.
- Pilotaje perimetral.
- Instalación de rampas y calles interiores.
- Instalación de sistemas de seguridad.
- Sistemas de ventilación e iluminación.
- Dirección técnica multidisciplinar.
- Gestión de convivencia con vecinos y comercios.
Galería fotográfica
Parking Plaza San Antonio












- client: Dr. Devis
- Location: USA
- Surface Area: 75,020 m
- Architect: Alex Hales
- Year Of Complited: 2017
- Project Value: $950000